domingo, 4 de septiembre de 2011

LAS UNIDADES DE LA DECISIÓN ECONÓMICA Y SU COORDINACIÓN.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA.


ECONOMIA EMPRESARIAL.


LAS UNIDADES DE LA DECISIÓN ECONOMICA Y SU COORDINACIÓN EMPRESARIAL.


REALIZADO POR: JOSÉ LUIS ACUA VELASCO.



FECHA: 04/09/2011.


INTRODUCCIÓN.

Este trabajo tiene la finalidad de presentarles acerca de la actividad económica sus diversos tipos de unidades como lo son: los individuos, la familia y las agencias  gubernamentales.
Además de distinguir las tres formas de empleo de los recursos: el consumo, la producción y el cambio.
Daré a conocer los tres tipos de unidades: unidad familiar, empresas y servicios públicos.
Por último les hablare de los dos métodos  la planeación y el mercado y la diferencia que existe entre ellos.
CONTENIDO.

LAS UNIDADES DE LA DECISIÓN ECONÓMICA Y SU COORDINACIÓN.

La administración de los recursos o actividad económica, se lleva a cabo por diversos tipos de unidades: los individuos, las familias, las empresas y agencias gubernamentales,  a todas estas las llamaremos unidades de la decisión económica (o actividad económica).

            Se distinguen tres formas de empleo de los recursos: 1) el consumo, el empleo de los recursos para la satisfacción directa de las necesidades; 2) la producción, la preparación y adaptación de los recursos para la satisfacción de las necesidades, mediante cambios cualitativos ya sean físicos, químicos o biológicos, el transporte de bienes y su almacenamiento para uso futuro; 3) el cambio, el empleo de los recursos para obtener con ellos los recursos de otras unidades de decisión económica.

            En la sociedad actual todas las unidades participan en el cambio, no hay unidades que solo se limiten al intercambio. Una clasificación más importante es la que se hace de conformidad con los fines que norman las decisiones de las unidades y se pueden distinguir tres tipos:

            Unidad familiar. El objetivo es el consumo, es decir la satisfacción de las necesidades, la unidad familiar se manifiesta en diferentes formas; por ejemplo, un orfanatorio municipal, sin embargo en nuestra sociedad la forma dominante de la unidad es la familia.

            Empresas. Son aquellas que se dedican al intercambio con el propósito de obtener una utilidad, las empresas son siempre productoras, toman formas diferentes: empresas individuales, sociedades anónimas y agencias gubernamentales, en la organización económica actual  la sociedad anónima es la forma dominante.
Servicios públicos. Operan por contribuir el logro de ciertos objetivos sociales, las escuelas, los hospitales, institutos de investigación, servicio postal, ejército y marina. Se llevan a cabo por ciertas agencias de gobierno, nacionales estatales o locales.

En consecuencia cada una de las unidades de la decisión económica puede considerarse como unidad familiar, empresa o bien como servicio público. De esta manera, un servicio público puede, de conformidad con el objetivo social escogido, funcionar exactamente como una empresa de negocios.

Las decisiones de una unidad pueden ser independientes de las otras unidades y no ejercer influencia alguna sobre ellas. Se dice entonces que es una unidad aislada y estas son en consecuencia, las unidades familiares.

En consecuencia, puede decirse puede decirse que la cantidad de recursos que las distintas unidades desean consumir deben ser igual a la cantidad de recursos que las mismas unidades desean producir. En suma la cantidad de recursos que las unidades económicas desean consumir deberá ser igual a la cantidad disponible en la economía.

Existen  dos métodos mediante los cuales las decisiones de las diferentes unidades se coordinan. Uno es la planeación, es decir, la coordinación que hace una autoridad central con suficiente poder para influir sobre las decisiones de las unidades. Son varios los medios que la autoridad planificadora emplea para cumplir, su misión, los subsidios y los impuestos. Otro medio es la reglamentación es decir la imposición de un conjunto de normas que las unidades deben observar en sus decisiones y actos.

Otro método de coordinación es el mercado, es un modelo de relaciones y repetidas entre las unidades de la decisión económica, las unidades realizan sus transacciones de cambio en dos etapas: compra y venta, la proporción en que la moneda y los recursos se intercambian en el mercado se conoce como el precio.

Mediante la interrelación de las unidades en el mercado se obtiene el equilibrio en la economía. En esta forma, el mercado produce automáticamente un resultado equivalente al de planificación, esta operación ha sido comparada por Adam Smith y otros. Sin embargo no todos los mercados son capaces de producir dicha coordinación, ni la coordinación obtenida es siempre consistente con los objetivos sociales aceptados.

La planeación puede utilizar la uniformidad de los patrones de las unidades económicas operando en el mercado como medio de instruir sus decisiones. El desarrollo de la economía como ciencia está estrechamente relacionado  con la creciente importación  del mercado en tiempos modernos.  La incapacidad del mercado para obtener coordinación ha suscitado los problemas intelectuales que han originado el nacimiento y desarrollo de la ciencia económica.

BIBLIOGRAFIA.

http://www.wilkipedia.com.mx/
W. A. LEWIS; LA PLANEACIÓN ECONOMICA (PAG. 107-108).








3 comentarios: