domingo, 4 de septiembre de 2011

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONOMICO


INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA.


ECONOMIA EMPRESARIAL.


EL DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONOMICO.



REALIZADO POR: JOSÉ LUIS ACUA VELASCO.



FECHA: 04/09/2011.



INTRODUCCIÓN.
            El objetivo de este trabajo es dar una visión amplia de lo que es desarrollo y subdesarrollo económico en el mundo se habla de los países de tal manera que se clasifican en dos sectores desarrollados y subdesarrollados. En el día de hoy hay 20 países desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados. En este trabajo se describirá el significado de desarrollo, subdesarrollo y además se explicara si un país subdesarrollado puede convertirse en un país desarrollado.

CONTENIDO.
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.

Los países desarrollados se distinguen de los subdesarrollados porque sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un país, la calidad de sus productos manufacturados son dé una calidad muy alta, tienen orden económico, los servicios son bien distribuidos por el país y a las personas y sobre todo la gente trabaja de tal manera que es sumamente eficaz.
En estos países las personas son clasificadas como “Buenos Trabajadores” por que cumplen, tratan bien y sobre todo pagan bien entonces esto ayuda al país para que logre ser desarrollado porque sube el índice de calidad de vida y además incrementa el ingreso por habitante.
 El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado agilizando sus potenciales. Los países desarrollados tienen un alto desarrollo económico que es el crecimiento sostenido del ingreso o producto per. Cápita que va acompañado de transformaciones en el funcionamiento del sistema económico que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país. Hasta hace poco el desarrollo se había vinculado exclusivamente al crecimiento económico en términos de aumento del PIB de un país. Se suponía por tanto que todos los países debían dirigir sus esfuerzos a este objetivo. Pero la realidad puso de manifiesto que la relación entre aumento del PIB y aumento de la calidad de vida de las personas no era cierto en muchos casos, como el de Brasil "Durante los años 60 y 70 hubo un cierto número de países en vías de desarrollo que experimentaron unas tasas de crecimiento de la renta per. Cápita relativamente elevadas, pero consiguieron pocas mejorías o ninguna en cuanto a empleo igualdad y renta real para el 40% más pobre de su población, llegando en algunos casos incluso a empeorar este aspecto”.
Hay otros indicadores de cómo se puede saber si un país es desarrollado y son los siguientes:
  Mayor bienestar material
  Mejor nivel educacional
  Mayor igualdad de oportunidades
  Mejores niveles de alimentación
  Mayor resistencia de enfermedades
  Mejor desarrollo físico y mental
  Mayor tiempo de ocio
Estos indicadores son muy importantes porque sin estos no se podría diferenciar un país desarrollado de uno subdesarrollado.
Estas son faltas de por qué un país no llega a ser desarrollado:
  La de estar bien alimentado y sano (Representada por la proporción de niños menores de 5 años con un peso insuficiente.)
  La de procrear en condiciones saludables (Mediante la proporción de partos sin asistencia sanitaria.)
  La de tener educación y conocimientos (Mediante la alfabetización femenina representada a través del número de mujeres mayores de 15 años analfabetas.)
Estas faltas son extremadamente altas en los países subdesarrollados donde tienen gran porcentaje de personas con estas faltas.
Todos los países desarrollados llegan a estar situados donde están hoy en día porque algunos se aprovecharon de la explotación de los países subdesarrollados en las épocas de la colonización y del neoclasicismo. Los países desarrollados se ve que tienen un gran ingreso de dinero por solo tener buenos trabajadores pero es claro que también deben haber personas que no son eficaces por eso la gente que ve esto tendría una gran duda porque si en un país subdesarrollado hay algunas personas que si trabajan bien. Pero todo se puede explicar porque no para llegar a esas conclusiones se hace un estudio y se saca el porcentaje de lo que gana toda la población entonces por eso algunos países tienen un índice más alto que los otros. Como se planteo en una guía entregada a la clase seria una muy buena idea globalizar las riquezas del mundo porque así se acabarían muchos problemas sociales existentes en algunos países subdesarrollados.
Los países desarrollados han llegado a ser tal cual como son hoy día por sus grandes hazañas dispuestas a ayudar a hacer un mundo donde se viva mejor pero por eso los países subdesarrollados son lo que son porque dependen de los países desarrollados par que les faciliten el trabajo como ejemplo pero no hacen nada para mejorar su estilo de vida.
El subdesarrollo es una situación o sea un estado o condición especifica, singularizado por una gran cantidad de elementos tanto económicos como sociales que al combinarse forman una estructura característica. Para lograr que un país sea desarrollado hay que pasar por muchas cosas y el tiempo no es una de esas como todos piensan.
Tomemos por ejemplo Chile, este es un país subdesarrollado que a pesar de ser un país sumamente rico en recursos los a mal aprovechado; el cobre que es una de las materias primas de Chile, es un material que tiene muchas formas de ser usada en la vida cotidiana del ser humano como los cables y sobre todo para artículos de decoración. Pero Chile no ha podido sacarle provecho porque a pesar de ser un material tan recurrido por qué no se hacen grandes propuestas hacia el exterior y por qué no se hacen eso es por la poca dedicación de los trabajadores del estado para hacer ofertas con los países extranjeros. En los países subdesarrollados no hay casi ningún índice de que se estén desarrollando porque a pesar de que no es imposible para un país subdesarrollado llegar a hacer desarrollado este tendría que superar muchas metas y para que esas metas se logren se debería tener que hacer muchos cambios y pasaría una gran cantidad de tiempo. Pero esto no es imposible ya que los países desarrollados también fueron subdesarrollados por que un país no es creado desarrollado sino que tiene que pasar por los mismos índices de los países subdesarrollados que son:
  Cumplen
  Trabajan mal o sea son ineficaces
  Tienen un mal manejo de los recursos
  Hay pocos impuestos de los cuales el estado luego hace cosas(servicios)para mejorar.
  Hay mucho desorden.
  Mal distribución de los recursos.
  Mala calidad de los productos.
Hoy en día hay un gran problema que es que los países subdesarrollados reúnen hoy día una población superior a la de los desarrollados, y sobre todo con un crecimiento mucho más rápido, por lo que comparar únicamente cifras globales es un método poco significativo. Pero aparte la pobreza sé está aumentando él los países subdesarrollados y lo único que se podría hacer es que todas las personas ganar la misma cantidad de dinero que las demás y que les pueda alcanzar su capital para poder vivir de la manera correcta y que sus hijos puedan tener una buena educación y así para que luego empiece a salir una gran cantidad de buenos empresarios para que de alguna manera todos seamos igual de ricos e igual de pobre que los demás y no se mire por menos a las personas que no ganan casi nada, porque hoy en día a las personas con menos recurso se les mira muy mal y no se les da ninguna ayudas y si de alguna manera no podemos ayudar a los que no tienen nada nunca podremos llegar a hacer desarrollados por que lo primero que se hace para llegar a hacer un país desarrollado hay que estar unidos para así poder llegar a hacer mas industrias, mas trabajos, mas servicios, etc. para que por fin cualquier país llegue a ser desarrollado. Además de poder llegar a ser desarrollados yo creo que hay algunos países que les tomaría demasiado tiempo o quizás nunca lleguen a ser desarrollados por que les falta demasiado para poder compararse con los países desarrollados como por ejemplo Estados Unidos es el país con el PIB más alto hoy en día porque además de tener a las compañías más grandes tiene sucursales por todo el mundo si que no solo le venden a los del país sino al resto del mundo. Los países subdesarrollados a lo máximo tiene su almacén o algunas empresas chicas pero solo venden dentro del país o algunos incluso solo en la ciudad donde habitan por eso les falta mucho. Pero de alguna manera en el destino de cada país se empezara a cambiar la historia ya que las nuevas generaciones de niños tiene una mejor educación que sus padres o sino porque se les está abriendo la mentalidad de trabajo o del comercio a la gente del mundo.
En conclusión se puede ver claramente como se distinguen los países desarrollados con los subdesarrollados y además cuáles son sus verdaderos significados. Pero la más importante es que todos los países de alguna manera en lo que es la vida de cada país pueda llegar a ser desarrollado por que los índices que se dan de alguna manera pueden ser superados y pero es extremadamente difícil después de llegar a hacer un país desarrollado volver a hacer un país subdesarrollado, porque ya la gente se acostumbraría a ese nuevo estilo de vida.

BIBLIOGRAFIA.
WWW.MONOGRAFIAS.COM
"El Desarrollo Económico del Tercer Mundo". Capitulo 3: El significado del desarrollo y sus diversas teorías. Pág. 118.

LAS UNIDADES DE LA DECISIÓN ECONÓMICA Y SU COORDINACIÓN.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA.


ECONOMIA EMPRESARIAL.


LAS UNIDADES DE LA DECISIÓN ECONOMICA Y SU COORDINACIÓN EMPRESARIAL.


REALIZADO POR: JOSÉ LUIS ACUA VELASCO.



FECHA: 04/09/2011.


INTRODUCCIÓN.

Este trabajo tiene la finalidad de presentarles acerca de la actividad económica sus diversos tipos de unidades como lo son: los individuos, la familia y las agencias  gubernamentales.
Además de distinguir las tres formas de empleo de los recursos: el consumo, la producción y el cambio.
Daré a conocer los tres tipos de unidades: unidad familiar, empresas y servicios públicos.
Por último les hablare de los dos métodos  la planeación y el mercado y la diferencia que existe entre ellos.
CONTENIDO.

LAS UNIDADES DE LA DECISIÓN ECONÓMICA Y SU COORDINACIÓN.

La administración de los recursos o actividad económica, se lleva a cabo por diversos tipos de unidades: los individuos, las familias, las empresas y agencias gubernamentales,  a todas estas las llamaremos unidades de la decisión económica (o actividad económica).

            Se distinguen tres formas de empleo de los recursos: 1) el consumo, el empleo de los recursos para la satisfacción directa de las necesidades; 2) la producción, la preparación y adaptación de los recursos para la satisfacción de las necesidades, mediante cambios cualitativos ya sean físicos, químicos o biológicos, el transporte de bienes y su almacenamiento para uso futuro; 3) el cambio, el empleo de los recursos para obtener con ellos los recursos de otras unidades de decisión económica.

            En la sociedad actual todas las unidades participan en el cambio, no hay unidades que solo se limiten al intercambio. Una clasificación más importante es la que se hace de conformidad con los fines que norman las decisiones de las unidades y se pueden distinguir tres tipos:

            Unidad familiar. El objetivo es el consumo, es decir la satisfacción de las necesidades, la unidad familiar se manifiesta en diferentes formas; por ejemplo, un orfanatorio municipal, sin embargo en nuestra sociedad la forma dominante de la unidad es la familia.

            Empresas. Son aquellas que se dedican al intercambio con el propósito de obtener una utilidad, las empresas son siempre productoras, toman formas diferentes: empresas individuales, sociedades anónimas y agencias gubernamentales, en la organización económica actual  la sociedad anónima es la forma dominante.
Servicios públicos. Operan por contribuir el logro de ciertos objetivos sociales, las escuelas, los hospitales, institutos de investigación, servicio postal, ejército y marina. Se llevan a cabo por ciertas agencias de gobierno, nacionales estatales o locales.

En consecuencia cada una de las unidades de la decisión económica puede considerarse como unidad familiar, empresa o bien como servicio público. De esta manera, un servicio público puede, de conformidad con el objetivo social escogido, funcionar exactamente como una empresa de negocios.

Las decisiones de una unidad pueden ser independientes de las otras unidades y no ejercer influencia alguna sobre ellas. Se dice entonces que es una unidad aislada y estas son en consecuencia, las unidades familiares.

En consecuencia, puede decirse puede decirse que la cantidad de recursos que las distintas unidades desean consumir deben ser igual a la cantidad de recursos que las mismas unidades desean producir. En suma la cantidad de recursos que las unidades económicas desean consumir deberá ser igual a la cantidad disponible en la economía.

Existen  dos métodos mediante los cuales las decisiones de las diferentes unidades se coordinan. Uno es la planeación, es decir, la coordinación que hace una autoridad central con suficiente poder para influir sobre las decisiones de las unidades. Son varios los medios que la autoridad planificadora emplea para cumplir, su misión, los subsidios y los impuestos. Otro medio es la reglamentación es decir la imposición de un conjunto de normas que las unidades deben observar en sus decisiones y actos.

Otro método de coordinación es el mercado, es un modelo de relaciones y repetidas entre las unidades de la decisión económica, las unidades realizan sus transacciones de cambio en dos etapas: compra y venta, la proporción en que la moneda y los recursos se intercambian en el mercado se conoce como el precio.

Mediante la interrelación de las unidades en el mercado se obtiene el equilibrio en la economía. En esta forma, el mercado produce automáticamente un resultado equivalente al de planificación, esta operación ha sido comparada por Adam Smith y otros. Sin embargo no todos los mercados son capaces de producir dicha coordinación, ni la coordinación obtenida es siempre consistente con los objetivos sociales aceptados.

La planeación puede utilizar la uniformidad de los patrones de las unidades económicas operando en el mercado como medio de instruir sus decisiones. El desarrollo de la economía como ciencia está estrechamente relacionado  con la creciente importación  del mercado en tiempos modernos.  La incapacidad del mercado para obtener coordinación ha suscitado los problemas intelectuales que han originado el nacimiento y desarrollo de la ciencia económica.

BIBLIOGRAFIA.

http://www.wilkipedia.com.mx/
W. A. LEWIS; LA PLANEACIÓN ECONOMICA (PAG. 107-108).